Formamos capacidades para que los conservacionistas usen herramientas económicas para resolver problemas ambientales

Nuestro programa único y efectivo para el desarrollo de capacidades en economía y finanzas brinda el conocimiento, las habilidades y el lenguaje que son clave para resolver los desafíos ambientales. Los cursos de CSF son impartidos por expertos que entienden los problemas de desarrollo del mundo real y que demuestran cómo la economía puede promover los objetivos ambientales de manera práctica y estratégica. Este enfoque es crucial en un momento en que los cambios ambientales a escala global están siendo impulsados por diversos factores económicos, y cuando los líderes de la conservación se esfuerzan por preservar ecosistemas críticos.

Economía y Finanzas para el Liderazgo Ambiental

¡El primer curso de CSF 100% en línea y en español, ya está en marcha! Este curso tiene un enfoque introductorio a la "economía para la conservación" y ofrece un abordaje general sobre un conjunto de herramientas que provienen de la economía clásica y experimental, y que tienen aplicabilidad en el campo de la conservación. El próximo curso será en 2024.

Videos cortos de CSF sobre economía

Creamos estos videos cortos y animados que puedes acceder de manera gratuita en nuestro canal de YouTube

¿Quieres comprender las causas económicas de los problemas ambientales? ¿Cómo valorar el medio natural? ¿Los fundamentos de la economía pesquera y forestal? ¿Instrucciones paso a paso sobre el análisis de costo-beneficio? ¡Mira nuestros video lecciones para obtener más información!

Testimonios

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

Lucas Buitrago Garzón, WCS Colombia (Curso Internacional 2021)

“Mi experiencia en ciencias políticas ha sido de mucha utilidad para mi trabajo en conservación. Sin embargo, considero que las bases de la economía ambiental es un complemento necesario para mejorar y expandir el trabajo y los resultados que proveemos a las comunidades locales y los ecosistemas en los que trabajamos”

Tatiana Espinosa, ArBio, Perú (Curso Perú, 2014)

“Podemos esforzarnos en realizar actividades que nos lleven hacia nuestros sueños de conservación y sostenibilidad, pero es necesaria la capacitación y el impulso para lograr acciones coherentes entre la conservación y los negocios. En el curso hemos compartido pasiones para trabajar de la mano y de manera sostenida y económicamente rentable en lo que más nos motiva: vivir en armonía con el ecosistema amazónico”.

Rodrigo Polanco, Marine Stewardship Council (MSC), Chile (Curso Internacional 2021)

“Finanzas ambientales ha sido un tema completamente nuevo para mí y ya estoy pensando cómo aplicar lo aprendido con los actores que trabajamos para que nos permita mejorar las oportunidades de conservación de las especies marinas. El análisis costo Beneficio también ha sido nuevo para mí y veo su potencial en la búsqueda de alternativas de pesca”

Joy Indekhwa Anangwe, African Wildlife Foundation, Kenya (Curso Internacional 2021)

“He recibido información invaluable acerca de finanzas y economía para la conservación que me serán muy útiles en mi trabajo diario. Actualmente estamos trabajando en establecer un mecanismo financiero sostenible para las áreas protegidas en África. Como presentamos esto a los gobiernos, financiadores potenciales y otros actores relevantes será de suma importancia, por eso este curso llegó en el mejor momento para mí y mi equipo. Este curso ha valido cada dólar y hasta mucho más. El conocimiento adquirido es invaluable no solo para mí sino para mi organización African Wildlife Foundation.”

Henry Harrison, Patrimonio del Perú, Perú (Curso SERNANP, 2021))

"Definitivamente recomendaría el curso, transmitió todos los conceptos sobre sostenibilidad financiera a los jefes de las áreas protegidas ... También aprendimos a mayor detalle mecanismos que aún no estábamos evaluando y cuya implementación sería muy valiosa para el Sernanp. "

¡Manténgame al día!

Ingrese su correo electrónico y recibirá nuestras noticias más recientes.

Gracias